Evidencias: Para este trabajo la docente realizó una introspección en nosotras y cómo abordamos alguna dificultad dentro de la plataforma de Nearpod, donde habíamos realizado en la anterior clase el cuento de “La bruja Bertha”. La docente nos planteó como puntos que debíamos tocar en el poema que serían : El trabajo grupal, las dificultades que presentamos y cómo las solucionamos o recomendarías para una próxima oportunidad.
El trabajo conjunto de esta poesía ponía nuestros pensamientos más sensibles en práctica. En temas pasados realizamos algunas estrategias para armar poemas, creando en el lector un ambiente de sentimentalismo, y es que este es el fin y la importancia de un poema, crear emoción en el público. Así lo menciona Gallardo (2010) “ Traigan placer estético y produzca algún tipo de emoción. Las emociones producidas pueden ser contrastadas con las experiencias cotidianas del estudiantado y que se relacionan con las que emanan del texto poético “ (p.13)
El poema realizado en grupo luego sería recitado en clase. Entonces debíamos organizarnos de manera grupal, generando así una lluvia de ideas con respecto al trabajo realizado en Nearpod. Por lo que, primero fijamos que se nos dificulto, ya que como grupo consideramos que la plataforma fue realmente práctica de usar. El cómo desarrollamos el trabajo, y que mejoramos como grupo.
Para realizar esta actividad el grupo se reunió en el canal de “Las Carlitas”, canal privado que tenemos dentro del curso de Tecnología de los Medios. La dificultad que presentamos es que varias no teníamos buena señal, entonces se designó a una compañera para que compartiera pantalla de su escritorio y ella vaya copiando las ideas que íbamos generando en el momento. Algunas ideas se apuntaban dentro del chat de la llamada, otras eran solo dictadas para no ir perdiendo el ritmo a la hora de construir el poema. Luego discutimos como grupo qué ideas, tenían más armonía . Descartando así algunas opciones y mejorando otras. Al finalizar el trabajo como grupo decidimos que se subiera rápidamente el poema, tanto el chat como en la carpeta de Archivos para así evitar la eliminación del trabajo por alguna falla de la plataforma.
Reflexión crítica: Al realizar esta actividad como grupo vimos que era más conveniente redactar de manera narrativa nuestras ideas y luego irlas transformándolas en ideas poéticas. Buscábamos algún tipo de palabra que tuviese rima y sentido. Tal vez el proponernos eso, nos hubiera dejado más calmadas con respecto al tiempo; y así plasmar realmente nuestros pensamientos Pérez (2011) afirma que “ Las actividades para la búsqueda de sustantivos, adjetivos, adverbios en un poema o para descifrar lo que transmite un poema, cuando la poesía, como ya veremos, transmite lo que transmite según el receptor y sus circunstancias”. (p.2)
Entonces el poema no se trata en sí, de frases armónicas, sino de la intención de buscar transmitir algo, en este sentido consideramos como grupo que nuestro poema logro transmitir un mensaje. Este mensaje fue la expresión de nuestros sentimientos, emociones y vivencias que tuvimos gracias a la elaboración de un trabajo anterior encargado por la docente a cargo.
Del mismo modo, nuestro grupo "Las Carlitas" quiere recalcar la presencia de dificultados de con la conectividad por algunas de las integrantes del equipo al realizar esta actividad. Por otro lado creemos que nuestra estrategia de trabajo para elaborar el poema no fue del todo efectivo, puesto que nos tomo mas tiempo de lo planeado el hacer y entregar la tarea.
Finalmente, nosotras reflexionamos de esta experiencia y nos comprometemos a mejorar nuestra metodología para trabajar en alguna actividad, creemos firmemente que debemos manejar y organizar mejor nuestro tiempo y todo esto a través de la practica en nuevos trabajos de manera que esta vivencia con la tarea de realizar un poema nos sirva de lección para futuros trabajos. Además prometemos en la medida de lo posible mejorar nuestras opciones de internet para elaborar una actividad.
Referencias:
- Alvarez, I. G. (2010). La poesía en el aula: una propuesta didáctica. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 10(2), 1-28.
- Daza, M. (2011). Posturas y estrategias sobre la poesía en el aula. Innovación y experiencias educativas, 38, 1-8.
Comentarios
Publicar un comentario