Evidencia: Para este trabajo se planteó armar un informe en grupo de la lectura “Educación - Comunicación desde la virtualidad”. La docente nos adjuntó la estructura que tendría este trabajo que comenzaría con la carátula, luego el título del texto, tema, ideas principales de la lectura, crear como grupo una opinión crítica del texto y finalmente se terminaría con la definición de 5 palabras claves.
La realización de este informe tenía desarrollar nuestro juicio crítico, porque luego del trabajo se empezó a redactar un Blog grupal. El fomentar el juicio crítico en estudiantes universitarios es fundamental en su etapa educativa de formación. es por ello que Moreno (2008) considera que “ La lectura se convertirá así en una herramienta para actuar con competencia en el campo profesional y con solvencia en el ejercicio de la ciudadanía “ (p.506)
Nuestro grupo “ Las Carlitas” para elaborar esta actividad realizo una llamada grupal por la plataforma virtual Teams en donde leímos de manera conjunta el texto “Educación - Comunicación desde la virtualidad”, luego nos organizamos según nuestras aptitudes. De manera que, nos separamos los puntos a trabajar, continuamos en la llamada por si alguna compañera necesitaba un consejo o apreciación de todas, para seguir avanzando su parte correspondiente a cada integrante. En la parte de opinión crítica, decidimos dividir nuestras ideas, generando así varios párrafos críticos que al culminar lo uniríamos juntas. Al finalizar el trabajo, una integrante del grupo envió el documento en Word a la tarea subida en Teams.
Reflexión crítica: Como grupo consideramos que debíamos guiarnos mejor de la estructura del informe dejado por la docente, ya que al elaborar la actividad nos separarnos el trabajo. Sin embargo, el fin del informe era el de formar ideas conjuntas e involucrarnos como equipo. Es por ello que Negrini (2010) considera que “ El involucramiento es predictor de logros en los diversos ámbitos de la vida escolar. En términos generales, el alumnado involucrado cree que la experiencia educativa que vive es relevante para su futuro” (p.67)
Este punto nos trajo pequeñas diferencias como grupo pero al final sabíamos que cada una había revisado bien su parte y finalmente la idea de cada una prevaleció en el trabajo.
Es por ello que luego de recibir los comentarios constructivos de la docente, planteamos el leer previamente los textos propuestos como tarea, para luego discutir de manera grupal nuestras ideas, nos comprometemos como grupo a seguir fortaleciendo nuestros habilidades sociales para trabajar en grupo y de igual forma aprender de esta experiencia para mejorar el trabajo cooperativo.
Referencias:
- Negrini, I. A. (2010). Involucramiento de las Estudiantes y los Estudiantes en el Proceso Educativo. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(1), 63-78.
- De Moreno, M. S. S. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios. Educere, 12(42), 505-514.
Comentarios
Publicar un comentario