Por otro lado, este trabajo se presentaría en
el programa virtual Storyjumper, una herramienta de aprendizaje y dinámica fácil
de monitorear. Por lo que, cada integrante del grupo conformado empezaría a dar
ideas respecto al cuento que se crearía en el programa para luego distribuirnos
las partes de la actividad para presentarlo en la clase.
Al finalizar la
actividad la docente dio a conocer el propósito de esta actividad grupal, el
cual es conocer diferentes métodos de enseñanza haciendo uso de las tecnologías
en donde el alumno y docente puedan aprender de una manera más dinámica sobre
la importancia de los valores.
Reflexión
crítica:
Desde nuestro punto de vista, el tema de crear un cuento titulado “La pollita
con emociones” nos sirvió como reflexión y conocimiento en las diferentes
estrategias tecnológicas que se pueden utilizar para la educación facilitando
la enseñanza de los diferentes niños con necesidades especiales o no, ya que
obtuvimos una reflexión con este cuento que nos menciona una pollita que no se
aceptaba a si misma por no ser como la ética del mundo lo define pero aprendió
amarse y respetarse siendo ella única y especial.
De igual forma, consideramos que al realizar
este proyecto nosotras nos hemos divertido mucho elaborándolo ya que conocimos
nuestra creatividad al crear un producto didáctico, de manera que este nos permitió interactuar
y trabajar en cada página creada del cuento con opciones de grabar nuestra voz relatando el
material para que finalmente se forme como un audiolibro.
Por otro lado, una de las dificultades que tuvimos al
realizar la actividad es que ninguna de las integrantes tenía conocimiento del
programa por lo que nos tomó más tiempo realizarla, pero tenemos a una
persona que maneja con mucha facilidad la herramienta y así compartiendo
conocimientos y empatía pudimos realizar un trabajo muy creativo.
Finalmente, otra de las dificultades del grupo
fue que desde el plano del lector el cuento no tuvo buena visualización por la conexión de wifi por lo que buscamos diferentes métodos para poder mejorar la calidad de red con el fin de realizar un buen trabajo, y hacer una presentación más satisfactoria para el publico esto es con el fin de aprender
como futuras docentes nuevas estrategias de enseñanza para así brindar algunas soluciones en las
brechas de la educación actual. Es en virtud a esto, como grupo reflexionamos y nos comprometemos a prepararnos e informarnos mas sobre herramientas o plataformas que desconocemos viendo videos tutoriales, del mismo modo seguiremos mejorando nuestras alternativas sobre el uso del internet de forma que podamos elaborar nuestros trabajos sin ningún problema de conectividad.
REFENRENCIA:
García, J. (2017).
FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC EN EL DISEÑO
DE MATERIAL DIGITAL ORIENTADO A ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL
LENGUAJE. IPL. Recuperado de: https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/2838/1/Relat%C3%B3rio_Johanna%20Sacan.pdf
Comentarios
Publicar un comentario