Blog virtual en Blogger


Evidencia: En esta actividad la docente a cargo nos indicó realizar con los mismos grupos de nuestros canales un blog virtual, el cual el tema principal iba  a ser elegido por cada grupo según sus carreras profesionales. De tal forma, nuestro grupo "Las Carlitas" eligió como tema para el blog, la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación para las escuelas inclusivas. En virtud a que el uso de las TIC busca crear nuevos espacios que van a favorecer el alcance de una educación de calidad y que van a generar nuevas oportunidades para los alumnos con necesidades educativas. Con respecto a esto, Thomas y Loxley (2001) afirma que la relación de las TIC con la Educación Inclusiva puede ser percibida desde una doble perspectiva; por una parte, que con su utilización se puede favorecer en alcanzar una educación de calidad, y eliminar las barreras que impiden el acercamiento de todas las personas al hecho educativo ya que para algunas personas las tecnologías constituyen la única vía de acceso al mundo educativo. (P.1)

Por otro lado, esta actividad se presentaría en un Blog virtual en "Blogger"; el cual es una plataforma que permite crear blogs y, además, podemos compartir contenidos de varios temas. De manera que; la docente a cargo nos pidió explorar primero esta herramienta, que nos ofrece varias entradas, diseños de plantillas, organizar contenidos, etc. Luego de a ver hecho ese primer paso y con el tema del blog ya definido, nuestro grupo tenía que crear y diseñar un Blog educativo con el fin de brindar información de las nuevas herramientas innovadoras educativas, las cuales pueden ser usadas por los docentes, alumnos y padres de familia para el buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la educación especial. Es por ello, que el titulo designado para nuestro blog virtual fue: Aplicación de las TICS en la educación inclusiva.





Nuestro grupo "Las Carlitas", teníamos como representante a nuestra compañera Tais que se encargó de copiar nuestros correos para integrar a cada compañera al blog, luego realizamos una llamada grupal por la plataforma virtual Teams para poder organizar los subtemas que tocaríamos en el blog. De manera que, cada una fue aportando por el chat enlaces acerca de las TIC en la  Educación Inclusiva, en otra parte queríamos comentar que teníamos algunas dificultades con el correo de una compañera para unir al Blog, por lo que tuvo que trabajar junto con la compañera Sandy para que le pase su información y ella lo cuelgue; otro problema que también tuvimos, fue el uso del internet ya que al momento de colgar nuestro trabajo se había borrado algunos contenidos, pero después lo solucionamos en equipo. Ya finalizando el trabajo la representante del grupo "Las Carlitas" le paso el link de nuestro Blog a la maestra Gladys Gamarra Bozano.

Reflexión crítica: Desde nuestro punto de vista, el tema del uso de las Tic en la Educación Inclusiva nos sirvió mucho al grupo "Las Carlitas" ya que el uso de las tic en nuestra actualidad en los niños con discapacidad ha tenido un mayor beneficio, en el caso de estas personas que han ayudado a que sus dificultades se redujeran al mínimo, mejorando el desarrollo cognitivo gracias a las actividades que si se pueden realizar (según la discapacidad que tenga), también desarrollando su autonomía y permitiéndole mejorar en su comunicación. Es por ello que Gómez y Cesar (2016) nos expresa que la incorporación de las Tics en la educación tiene como función ser un medio de comunicación, organización y experiencias. Son instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto con lleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor del conocimiento, sino un guía que permite orientar al alumno frente su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la clase”, debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares. (P.1)



Para muchos docentes el uso de las TIC implica ciertas desventajas, tales como aprender a usar las tecnologías, actualizar los equipos y programas, sobre todo, implica ocupar un tiempo fuera del lugar de trabajo, el cual muchos docentes no pretenden acceder. Según Mumtag (2005), los principales factores que influyen en el uso de las Tics por parte de los docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las Tics en el currículo, las políticas nacionales y locales sobre Tics, compromiso con la superación profesional, y la capacitación formal recibida en el uso de las Tics. (P.1)

Cabe resaltar que no todas las integrantes del grupo habían usado esta herramienta, pero para nosotras nada es imposible ya que nos gusta experimentar nuevas herramientas y como dijo nuestro grupo aprendimos a usar esta plataforma muy innovadora que nos permitió conocer nuevas estrategias de aprendizaje para usarlos como información para el público. Por otro lado, como les había comentado tuvimos dificultades con los correos y el internet, pero con ayuda de nuestro equipo "Las Carlitas" pudimos solucionarlo a tiempo y así entregar un buen trabajo.

Finalmente, como grupo consideramos que debemos organizarnos mejor, ya que no todas pudimos colgar el trabajo; por eso nos comprometemos a seguir buscando más información del uso de las TIC en la Educación Inclusiva, también de ser más dinámicas e interactivas con los videos y fotos. Es por ello que luego de recibir los comentarios constructivos de la docente, como equipo nos propusimos leer más textos, para luego cada una dar nuestro punto de vista, sacar las ideas más resaltantes y hacer de ello nuevas estrategias para mejorar nuestra redacción y comprensión del tema propuesto; otro punto que también debemos mejorar son las responsabilidades compartidas, si bien el objetivo es común, las responsabilidad también deberían serlo, para bien o mal las responsabilidades deben ser colectivas y nuestro grupo "Las Carlitas" trabajamos la empatía, la responsabilidad, la tolerancia y el respeto.

Referencias:

  • Cabero, J. y Fernández, J. (2017). Las TIC y la educación inclusiva. Sevilla, España. CC&P: Centro de Comunicación y Pedagogía. Recuperado de: http://www.centrocp.com/una-mirada-sobre-las-tic-y-la-educacion-inclusiva/#:~:text=La%20relaci%C3%B3n%20de%20las%20TIC,que%20para%20algunas%20personas%20las 
  • Zarate, L., Viviana, E., Gómez, A., Eduardo, S., Porras, S., Eduardo, R. y Corredor, M. (2017). Competencia de prácticas inclusivas: las TIC y la educación inclusiva en el desarrollo profesional docente. Quindío, Colombia: Sophia. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/pdf/4137/413751844009.pdgf


Comentarios